El Consejo de Líderes Religiosos del Mundo reúne a algunas de las figuras religiosas más prominentes del mundo del judaísmo, el islam, el cristianismo, el budismo y las religiones de la India. Un grupo incomparable de líderes religiosos de todo el mundo en un profundo intercambio de ideas que lleva a un compromiso profundo con cada uno y la amistad espiritual entre los participantes.
Esto abre el camino para la transformación dentro de las religiones y sus enseñanzas. Proporciona una plataforma y una oportunidad para que estos líderes religiosos aborden colectivamente los problemas de hoy desde los recursos de sus propias tradiciones.
La sabiduría de múltiples tradiciones se comparte como una voz colectiva, respetando la diversidad y la diferencia.
Frente a ello, todas las religiones se han sumado a un manifiesto en el que no solo reclaman con urgencia abrir nuevos “caminos de paz”, sino que además se comprometen a ser “más audaces”, proponiendo crear una red de prevención de conflictos que definen como “unificación espiritual”: “Queremos mirar más allá de nuestros horizontes y construir un nuevo movimiento de diálogo”.
El documento, firmado el 12 de septiembre por los líderes religiosos y entregado de manera simbólica a un grupo de niños de todos los continentes, explica que “el mundo tiene necesidad de paz como de pan”, y lamenta de que “la globalización ha logrado unir economía, pero no los corazones: es necesario vivir y construir una unificación espiritual, respetando la diversidad, a través de un diálogo constante, y sin aislar nunca a nadie”.
“La paz debe ser siempre posible. Hay que buscarla siempre. ¡Será posible! Por eso las religiones encienden –como sucede hoy– la esperanza de paz: ayudan a los creyentes a librarse de la indiferencia y a ser artesanos de paz”, reclamó Riccardi que lanzó un grito ante los líderes religiosos: “¡No nos resignemos nunca a la guerra! ¡No nos resignemos nunca al dolor de los demás!”.
Por su parte el arzobispo armenio católico de Alepo, Boutros Marayati, hizo presente en el encuentro “el grito de mujeres, hombres y niños” de su ciudad, que esperan “una nueva vida en el perdón y en la reconciliación”.
Sant’Egido ha impulsado el encuentro, dentro de su empeño en contagiar el espíritu de Asís promovido por Juan Pablo II desde la ciudad italiana a favor de la paz. La edición de 2018 se celebraró en la ciudad italiana de Bolonia.
Así, a planeación del primer Templo de Espiritualidad Global ha comenzado, el cuál será contruido en África, y se planea que pueda ser inaugurado en el año 2028 y se estima recibirá a más de 40 millones de personas al año, provinientes de todos los paises del mundo y siendo originarios de todas las culturas, razas, ideologias y edades. Todos unidos por sentimientos, valores y figuras como el amor, la paz y la compasión.
Fuente
Millennium
Religious leaders unite against Trump’s cruel immigration policies
“Unificación espiritual”: las religiones se unen para crear una red mundial para prevenir conflictos
http://www.profeciaaldia.com/2017/06/apsotasia-ecumenismo-sincretismo-todos-principales-lideres-religiones-mundo-se-unen-somos-uno-un-dios-una-fe-cristianos-rabinos-budistas-islamicos.html
https://www.usatoday.com/story/news/2018/04/04/god-lives-love-us-uniting-religious-leaders-come-together-mark-50th-year-since-kings-death-end-racis/485867002/
https://www.laopinion.com.co/cucuta/religiones-se-unen-por-el-respeto-y-el-desarrollo-